El estudio de los cráneos y la dentición, nos permite reconocer la especie, tipo de dieta e incluso determinar la edad cronológica, identificar el sexo y detectar si los individuos padecían alguna patología o sufrieron algún traumatismo. En esta práctica de laboratorio los alumnos de Biología de 4º ESO han analizado moldes de cráneos humanos y la colección de cráneos reales de distintos animales, identificando sus huesos más característicos, dibujándolos en el cuaderno y comparando la dentición de animales herbívoros, carnívoros y omnívoros.

El tamaño y forma de los incisivos (dientes para cortar) caninos (para desgarrar), premolares y molares (triturar) nos permite identificar el tipo de dieta de cada animal. Si comparamos el cráneo de un caballo, de un gato y un cerdo, podemos observar fácilmente que a pesar de ser todos mamíferos presentan denticiones diferentes como consecuencia de sus hábitos alimentarios. Los tres cráneos pertenecen a vertebrados, pero se diferencian en el tamaño del cráneo, el tamaño de las mandíbulas y el tipo de dientes que poseen. El cerdo es un animal omnívoro y su dentición está constituida por cuatro tipos de dientes (incisivos, caninos, premolares y molares), sin que ninguno de ellos esté especialmente desarrollado. El gato es un animal carnívoro que tiene muy desarrollados los caninos. El caballo es un animal herbívoro que tiene muy desarrollados los incisivos para poder cortar la hierba y carece o tiene muy poco desarrollados los caninos, mientras que los premolares y los molares están desarrollados para poder triturar el alimento.  Por tanto, y como regla general, los carnívoros tienen más desarrollados los caninos. Los herbívoros tienen más desarrollados los incisivos, los premolares y los molares, pudiendo algunos carecer o tener poco desarrollados los caninos, mientras que en los omnívoros todos tienen un grado similar de desarrollo.

Finalizamos la práctica con un cuestionario que formará parte de la evaluación, en el que se repasan algunos de los contenidos vistos en el tema 9 de Historia de la Tierra. Las preguntas se refieren a las diferencias entre los distintos cráneos de homínidos que han habitado la tierra. Nuestros alumnos ya son unos expertos antropólogos que saben distinguir el cráneo de un Australopithecus de un Homo heidelbergensis  o de un Homo sapiens, así como identificar algunos de sus huesos  o estructuras clave, como el hueso occipital, el malar, el arco superciliar o el foramen magnun.

casibomonwinonwin girişjojobetjojobetjojobet girişjojobetjojobet giriş
Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.