Las plantas nos rodean, pero ¿alguna vez te has preguntado por qué son verdes? En realidad, el color de las hojas es el resultado de la combinación de varios pigmentos naturales presentes en los cloroplastos de sus células eucariotas. Entre ellos, destacan la clorofila a (verde intenso), la clorofila b (verde), los carotenos (naranja) y las xantofilas (amarillo).
Para descubrir cómo se pueden separar estos pigmentos, los alumnos de 1º ESO han realizado una práctica de laboratorio utilizando la cromatografía en papel, una técnica que permite visualizar los distintos colores presentes en la clorofila. A través de este experimento, han aprendido que los pigmentos se desplazan a diferentes velocidades según su solubilidad, lo que nos permite identificarlos fácilmente.
Pero esta actividad no solo ha servido para entender mejor la composición de las plantas, sino también para reflexionar sobre la importancia de los pigmentos naturales en nuestra alimentación y la necesidad de evitar el desperdicio de comida.
Además, en clase han explorado otros conceptos clave sobre el mundo vegetal, como la alternancia de generaciones en briofitas y pteridofitas, así como la reproducción de las angiospermas.
Al finalizar las sesiones, los alumnos han destacado lo enriquecedor de la experiencia, demostrando que la mejor forma de aprender es ¡viendo y experimentando por uno mismo!