Los alumnos de 3º de Secundaria han iniciado el curso reflexionando en torno a la información en el comienzo del siglo XXI. En una edad en la cual comienzan a abrirse al mundo, queremos que tengan presentes los riesgos y dificultades del camino.

En el mundo actual se está produciendo una paradoja que concierne a cualquier ser humano en su vida cotidiana. Debido al desarrollo de internet, tenemos una gran información al alcance de la mano, al mismo tiempo que se hace muy complicado diferenciar lo verdaderamente importante de lo superfluo y, lo que resulta todavía más preocupante, distinguir lo verdadero de lo falso.

Nunca se había podido acceder a tanta información; sin embargo, eso no ha redundado en que las personas estén mejor informadas, sino que, en ocasiones, nos encontramos en el punto contrario.

 

La información falsa no es un fenómeno novedoso, pues a lo largo de la historia se han orquestado grandes campañas de engaños. No obstante, con el auge de las redes sociales en los últimos años ha proliferado el fenómeno de los bulos o fake news con el objetivo de intoxicar a la opinión pública.

Desinformar consiste en difundir información manipulada de forma consciente. La finalidad de la desinformación es conseguir unos objetivos concretos, influyendo sobre las personas que consumen los bulos. Las prácticas desinformativas en redes sociales se basan en la distribución masiva de un mismo mensaje mediante cuentas gestionadas por bots o robots y cuentas administradas por cíborgs.

En otras ocasiones, las campañas de desinformación son llevadas a cabo por los Gobiernos, en especial por los dictatoriales, pero no únicamente por ellos. Este tipo de estratagemas pueden enmarcarse en las conocidas como guerras híbridas, en las que la amenaza militar y las labores de espionaje convencionales se combinan con la divulgación masiva de noticias falsas con el fin de desestabilizar y polarizar a la sociedad de un país considerado rival.

Tras esta investigación pedimos a los alumnos que plasmasen de forma visual el contenido y aquí podéis ver algunos de ellos.

 

casibomonwinonwin girişjojobetjojobetjojobet girişjojobetjojobet giriş
Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.