El 28 de febrero, los alumnos de 2º de Secundaria tuvieron unas pequeñas charlas formativas, dentro del programa “Pares Ganan” de la Comunidad de Madrid. El mismo, que forma parte de todo un proyecto a través del cual se quiere prevenir adicciones en torno al juego entre los jóvenes, tiene como particularidad que está impartido a través de alumnos mayores, que, en este caso, son compañeros de 3º y 4º de Secundaria.

Desde el punto de vista de un adulto, que ha asistido como espectador, ha resultado muy desconcertante ver cómo los menores, que en este caso están en torno a los 13 y 14 años, son conocedores de muchas realidades que nos pasan desapercibidas.

Mientras se definía la ludopatía, todo era fácil. Pero, a partir de ahí, los alumnos fueron hablando de diferentes formas de apostar y jugar, algunas de las cuales sorprende que pudieran conocer. Se abordaron las cartas sorpresas o las extensiones que compran para los videojuegos, los juegos de azar, etc.

El programa se basa en la cercanía que ofrecen los ponentes, siempre asistidos por una técnica especializada que apoya la exposición, aclarando conceptos o contribuyendo a desmontar mitos. De hecho, como se señala en la propia página del proyecto, el juego de apuestas se está convirtiendo, entre adolescentes y jóvenes, en un modelo de ocio normalizado que implica riesgos evidentes. A ello contribuye el crecimiento exponencial del mercado de juego por internet en los últimos años.

Los estudios demuestran que el inicio del juego problemático y patológico se sitúa en la adolescencia y en la juventud a edades cada vez más tempranas, aumentando notablemente el riesgo de sufrir problemas de adicción.

Con la campaña “Cuando apuestas siempre acabas perdiendo” se pretende concienciar sobre los riesgos asociados a la participación en apuestas y juegos electrónicos, así como generar, en adolescentes y jóvenes, una posición crítica frente al inicio en su consumo.

casibomonwinonwin girişjojobetjojobetjojobet girişjojobetjojobet giriş
Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.